Por: Mundo.com - 26 octubre 2017, 15:29
Compartir en Facebook
El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Entre sus pasajeros se encontraban las personas más adineradas de ese entonces y varios inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica.
El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase. Aunque al final nada de esto importó ya que durante su recorrido no pudo para y chocó contra un iceberg, que provocó su hundimiento.
Estas son algunas imágenes antiguas tomadas antes y después del hundimiento del Titanic, y te mostraran lo grande y bien equipado que se encontraba para esa ser de esa época.
El “Royal Mail Steamship Titanic”
Google
El “Royal Mail Steamship Titanic”, fue conocido como el mayor transatlántico británico de pasajeros, construido en el astillero de “Harland & Wolff” en Belfast, localidad de Irlanda del Norte. Este formaba parte de otros dos barcos gemelos llamados “RMS Olympic” y el “RMS Britannic”.
Un sueño hecho realidad
Google
Joseph Bruce Ismay, presidente de la compañía de buques White Star Line, y lord William Pirrie, presidente de los astilleros Harland and Wolff, decidieron en 1907 construir tres buques para competir con el RMS Lusitania y el RMS Mauretania de la compañía rival Cunard Line. Estos nuevos barcos serían los mayores, más lujosos y más seguros construidos hasta entonces, ya que para los dos hombres la mejor apuesta era competir con sus rivales británicos y alemanes en elegancia y no en velocidad.
Los nombres
Google
Después, fueron elegidos los nombres Olympic, Titanic y Gigantic (después cambiado a Britannic), en referencia a las tres razas de la mitología griega: los olímpicos, los titanes y los gigantes. Los proyectos de las tres embarcaciones fueron realizados en las oficinas de Harland and Wolff en Belfast, Irlanda.
El diseño
Google
Los diseñadores fueron William Pirrie; su sobrino Thomas Andrews, gerente de construcción y jefe del departamento de diseño de Harland and Wolff, y su cuñado Alexander Carlisle, el diseñador jefe y gerente general del astillero.Las responsabilidades de Carlisle incluían las decoraciones, los equipamientos, los dispositivos de seguridad y todos los arreglos generales, incluyendo la implementación de un sistema eficiente de pescantes para los botes salvavidas.
Financiamento
Google
Los planos finales fueron concluidos en el otoño de 1908 y los materiales necesarios para la construcción fueron encomendados por Harland and Wolff. Su construcción fue financiada por el empresario estadounidense J. P. Morgan y su empresa International Mercantile Marine Company, y comenzó el 31 de marzo de 1909
Costo
Google
El costo total fue de 7,5 millones de dólares de la época, es decir, unos 172 millones de dólares al cambio actual. Para poder diferenciar a los dos hermanos, el Olympic fue construido con su casco pintado de blanco, mientras que el Titanic fue construido con el casco pintado de negro.
Los camarotes
Google
Los camarotes estándar de primera clase fueron adornados con revestimientos de madera blancos, muebles costosos y otras decoraciones elegantes. Contaban solamente con baños compartidos que disponían de agua caliente y fría. Se contaba además con estufas eléctricas.
Las suites más lujosas
Google
En el caso de las cuatro suites más lujosas se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas con estufas eléctricas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic poseía tres ascensores para la primera clase y uno para la segunda clase.
Las cubiertas y los botes
Google
El barco tenía unas normas de seguridad muy antiguas, contaba con menos botes salvavidas de los que verdaderamente necesitaba, no alcanzaban ni para la mitad de los pasajeros, solo podían utilizarlos 1178 personas.
Los bloques
Google
Hacia proa se encontraba el puente de mando y el primer bloque, el cual comprendía las habitaciones de los oficiales, la sala de radiotelegrafía marconi, las máquinas que movían los ascensores y seis habitaciones simples de primera clase. En las paredes de este bloque se hallaban ventanas circulares que iluminaban las habitaciones interiores de primera clase de la cubierta inferior.
El segundo bloque
Google
El segundo bloque lo conformaban la Gran Escalera de primera clase y el gimnasio. La escalinata recorría esta cubierta hasta la cubierta E; en el nivel superior se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta.
Tripulación
Google
De entre las casi novecientas personas que formaban parte de la tripulación del Titanic, 66 pertenecían a la tripulación de cubierta (oficiales, marineros, vigías y contramaestres), 325 eran mecánicos (carboneros, fogoneros, engrasadores, electricistas, etc.), y finalmente 494 eran miembros del equipo de atención (sobrecargos, mayordomos, cocineros, operadores de radio, etc.)
El capitán
Google
El comandante del buque era el capitán Edward Smith, el oficial más respetado de la White Star Line y un capitán extremamente popular entre los pasajeros de primera clase, habiendo comandando todos los mayores y más nuevos barcos de la compañía desde 1904.
Orquesta de primera clase
Google
La orquesta del Titanic estaba compuesta por ocho músicos. Sin embargo, la banda actuaba en dos grupos distintos; uno era un quinteto liderado por el violinista Wallace Hartley, de 33 años, y el otro un trío musical que tocaba para los clientes del Restaurante à la carte. Cada conjunto disponía de su propio repertorio melódico. En circunstancias normales, no interpretaban melodías juntos, aunque Hartley ejercía supervisión directa sobre todos los músicos.
Viaje inaugural
Google
El buque inició a su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York el miércoles 10 de abril de 1912, con el capitán Edward John Smith al mando, quien previamente al viaje expresó que éste iba a ser su último mando antes de jubilarse, porque deseaba estar más tiempo con su esposa y su hija.
El desastre
Google
Los días transcurrieron sin novedad, pero el 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un periodo de 10 horas.
El peligro de icebergs
Google
Restablecida la comunicación en la cabina de radio, los radiotelegrafistas empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, los cuales fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante. Se creía generalmente que el hielo no era un peligro muy preocupante para grandes barcos. No era infrecuente el paso de barcos muy cerca del hielo, e incluso algunas colisiones frontales no habían sido desastrosas.
El impacto
Google
La fricción del hielo con aquella masa de más de 46.000 toneladas lanzada a gran velocidad, generó la energía suficiente como para desgarrar las planchas de acero del costado de estribor del buque, a unos 5 m por debajo de la línea de flotación. Aunque la anchura de las roturas no superaban los 5 cm, al afectar a cinco compartimentos de la cubierta inferior, produjo al barco un daño mortal.
Hundimiento
Google
Durante este tiempo, la tripulación hizo embarcar a los pasajeros en los botes salvavidas, empezando por los de las clases superiores. Los primeros botes se ocuparon con pocos pasajeros. Y aunque el buque cumplía las medidas de salvamento exigidas por la legislación entonces vigente, la capacidad de los botes salvavidas no era la suficiente para el número de personas a bordo, entre el pasaje y la tripulación.
Descubrimiento de los restos
Google
Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco americana dirigida por Jean-Louis Michel del IFREMER y por el Dr Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole. El descubrimiento de los restos realizado por el equipo de Ballard y Michel hizo que volviera al presente el interés por el Titanic, realizándose desde ese momento numerosas exposiciones de objetos rescatados del pecio y apareciendo sociedades históricas y culturales que difunden e investigan todo lo relacionado al transatlántico.