Por: Fernanda G. Mencos - 25 julio 2017, 12:16
Compartir en Facebook
Existen varios inventos que le han cambiado la vida al mundo, y que seguramente no sabías que fueron creados en Latinoamérica.
¡Entérate y siéntete orgulloso!
La pílodora anticonceptiva - México
Foto: Tumblr.
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit. Es común que la invención de la píldora se le atribuya exclusivamente a Djerassi o a Rosenkranz.
Luis Ernesto Miramontes inventó la píldora anticonceptiva
Foto: Tumblr.
Los historiadores, sin embargo, coinciden en que la invención se debe a Miramontes. El Premio Nobel Max Perutz afirma que el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química Luis Miramontes, trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge Rosenkranz sintetizaron el compuesto llamado noretisterona. El mismo Djerassi corrobora esta versión al afirmar que fue, de hecho, Miramontes quien sintetizó el compuesto por primera vez.
Televisión a color - México
Foto: Pinterest.
Nacido en Guadalajara, México, Guillermo González Camarena era un ingeniero eléctrico al que se le acredita como el inventor de la televisión a color. La suya fue la primera televisión en color patentada en los EE.UU. y México, y todavía se utiliza hoy en día por la NASA.
Guillermo González Camarena inventó la televisión a color
Foto: Tumblr.
Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo, Inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implantación del estándar NTSC.
La fotografía - Brasil
Foto: Pinterest.
Hércules Florence, un inventor francés-brasileño, es considerado uno de los pioneros de la fotografía. Desarrolló una fotografía de unos tres años antes de Louis Daguerre.
Hércules Florence fue el precursor de la fotografía
Foto: Tumblr.
Es considerado uno de los padres de la fotografía, junto a Niepce, Daguerre, William Fox Talbot e Hippolythe Bayard, por inventar en el año 1833 un procedimiento fotográfico al que llamó fotografía por primera vez en la historia. Acuciado por problemas económicos, motivado principalmente por el elevado número de hijos que tenía, pensó en la aplicación de la cámara oscura a la reproducción de documentos tales como textos, diplomas, etiquetas, etc., con el fin de obtener dinero rápidamente. Su procedimiento suponía la captación de imágenes con la cámara oscura y la utilización del papel como soporte, adecuadamente sensibilizado mediante nitrato de plata. Igualmente empleó las placas de cristal con una emulsión ideada por él mismo.
Agujero de la capa de ozono - México
Foto: Tumblr.
El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.
Mario J. Molina llamó la atención del mundo con el agujero en la Capa de Ozono
Foto: Tumblr.
José Mario Molina Pasquel y Henríquez es un ingeniero químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico. Es el primer mexicano en recibir Premio Nobel de Química.
Los cohetes - Perú
Foto: Tumblr.
Fue el peruano Pedro Paulet quien se convirtió en el pionero del motor de propulsión de combustible líquido. Fue un ingeniero peruano, pionero de la astronáutica y de la era espacial.
Pedro Paulet inventó los cohetes que ahora el mundo utiliza
Foto: Pinterest.
Pedro Paulet desarrolló la idea que serviría de base para propulsar al hombre a la Luna y diseñó su propia nave aeroespacial, pero los únicos que quisieron aprovechar sus descubrimientos inicialmente fueron los nazis, a pesar de que él se negó a ayudarlos.
Códigos Captcha - Guatemala
Foto: Tumblr.
Luis von Ahn es un informático, empresario y profesor de ciencias de la computación en Universidad Carnegie Mellon. Es el fundador de las compañías Duolingo, Captcha y Recaptcha, la cual fue vendida a Google en 2009. El CAPTCHA es controlado por una máquina, en lugar de por un humano como en la prueba de Turing.
Luis Von Ahn inventó el Captcha para proteger la información
Foto: Pinterest.
Sus investigaciones en computación y en crowdsourcing le han dado reconocimiento internacional y varios honores en el ámbito científico y tecnológico. En 2006 ganó el premio MacArthur (también conocido como el "premio del genio"). Ha sido nombrado uno de los 50 mejores cerebros en la ciencia por la revista Discover, uno de los 10 científicos más brillantes de 2006 por Popular Science, y una de las 50 personas más influyentes en la tecnología por Silicon.com. En 2012, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama le otorgó a von Ahn el premio de joven destacado en la ciencia e ingeniería.
Corazón artificial - Argentina
Foto: Pinterest.
Domingo Santo Liotta es un médico cardiocirujano argentino. Entre sus galardones, recibió la Gran Cruz de Alfonso el Sabio, otorgada por el Gobierno de España. En 1969 (4 de abril) fue quien hizo el primer uso clínico de un corazón artificial total, reemplazando al corazón natural (ortotópico), como puente para un trasplante de corazón en el Texas Heart Institute, en Houston.
Doming Santo Liotta hizo un gran avance en la medicina
Foto: Pinterest.
El Dr. Liotta en 1961 descubrió la Asistencia Cardiocirculatoria (LVASs) con ventrículo artificial incorporado en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca irreversible y con el Dr.Crawford el 19 de Julio de 1963 realizaron el primer implante clínico en la historia de la medicina con una bomba intratoracica en el Hospital Metodista de Houston.
Las pruebas de paternidad - Venezuela
Foto: Tumblr.
El médico venezolano Baruj Benacerraf fue galardonado con el mayor reconocimiento a la investigación médica a nivel internacional, el premio nobel de Fisiología o Medicina.
Baruj Benacerraf obtuvo también el nobel de medicina
Foto: Tumblr.
Una de las mayores aportaciones de Benacerraf a la ciencia, así como el estudio con el que obtuvo el nobel, fue su descubrimiento relacionado con estructuras en la superficie celular que vienen determinadas por la genética y regulan las reacciones inmunológicas.
Incubadora - Perú
Foto: Pinterest.
sta invención indudablemente pasó a la historia como una herramienta fundamental en el tratamiento de los nacidos prematuramente, contribuyendo a la reducción de la mortalidad neonatal, aunque lo que más llama la atención de sus primeros tiempos es el lugar donde esas primeras incubadoras evolucionaron.
Claudio Castillón Lévano modificó la máquina y la adaptó para bebés
Foto: Tumblr.
Muchos de los bebés prematuros que permanecieron en incubadoras en la década de los 40 perdieron la visión debido a una condición denominada “fibroplasia retrolental” o “retinopatía del prematuro” . En 1956 un estudio reveló que, en la mayoría de los casos, el culpable de la condición había sido un exceso de oxígeno, lo que provocó que inmediatamente se redujeran los niveles del mismo en las incubadoras. Durante los años 70 y 80 los principales avances se dieron en el campo de la ventilación mecánica.
El fusil Mondragón - México
Foto: Tumblr
Manuel Mondragón era oficial en el ejército mexicano y diseñó un arma capaz de recargar una nueva bala sin que el tirador tenga que expulsar manualmente el cartucho gastado. Fue utilizado durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Mexicana.
Manuel Mondragón inventó esta arma
Foto: Tumblr.
General Manuel Mondragón fue un militar mexicano. Nacido en Ixtlahuaca, Estado de México en 1859 y muerto en España en 1922.
El bolígrafo - Argentina
Foto: Tumblr.
László József Biró, argentino por naturalización y húngaro de nacimiento, fue un periodista e inventor. Él diseñó una pluma con tinta a base de aceite y una bola de tungsteno que permitió que la tinta rodase suavemente sobre el papel.
László József Biró fue un gran inventor de Argentina
Foto: Tumblr.
László József Bíró, conocido en países hispanohablantes como Ladislao José Biro, fue un inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino, que realizó un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.