Por: Fernanda G. Mencos - 12 julio 2017, 11:01
Compartir en Facebook
Hay quienes aún piensan que el cambio climático es un invento, pero estas fotos confirman que nuestro planeta está sufriendo cambios muy graves y la naturaleza lo está pagando.
¡Es tiempo de hacer algo!
Desaparición de los casquetes polares
Foto: Pinterest.
Las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global están derritiendo los casquetes polares y aumentando el nivel del mar, según los científicos.
Los osos están muriendo y perdiendo sus hogares
Foto: Pinterest.
Estados Unidos ha decidido incluir al oso polar en su lista de animales en peligro de extinción. Según fuentes del país norteamericano, el cambio climático está destruyendo su hábitat en el Océano Ártico y con ello reduciendo el número de especies en nuestro planeta a pasos agigantados.
Las sequías se apoderan del planeta
Foto: Pinterest.
En las próximas décadas, el cambio climático desatará megasequías que durarán 10 años o más, según un nuevo informe de los académicos de la Universidad de Cornell, de la Universidad de Arizona y del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Si las sequías no se detienen esto será muy grave
Foto: Pinterest.
Ya estamos viendo indicios de esto en muchas partes áridas del mundo e incluso en California, en el que se ha racionado el agua en medio de una sequía sin precedentes.
Los incendios forestales acaban con las selvas
Foto: Pinterest.
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio forestal se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.
Los hermosos pulmones del mundo están muriendo
Foto: Pinterest.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variados, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía. El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco.
Los Ríos en Arizona Estados Unidos han desaparecido
Foto: Pinterest.
El calentamiento global ha estado encogiendo al Río Colorado, el río navegable más importante del suroeste de Estados Unidos, y podría reducir su flujo en más de un tercio para finales del siglo, advirtieron dos científicos.
El blanqueamiento de corales
Foto: Pinterest.
El blanqueo de los corales es un fenómeno de debilitamiento que se traduce por una decoloración, provocado por el aumento de la temperatura del agua. Esto conlleva la expulsión de las algas simbióticas que dan al coral su color y sus nutrientes.
Río Amarillo en China
Foto: Pinterest.
Históricamente, es el río más importante de China y en su cuenca se han descubierto numerosos yacimientos arqueológicos que demuestran la presencia humana ininterrumpida desde la prehistoria. En torno a él, en la llanura del Norte de China, surgió la civilización de los han, el principal grupo étnico del país, cuyo territorio se iría expandiendo después hacia el sur. El río Amarillo es considerado la cuna de la civilización china.
Río Amarillo en China actualmente
Foto: Pinterest
Las aguas del Río Amarillo, el segundo más grande de China, han superado los índices de contaminación de Grado 5 -el peor de la escala- durante el primer semestre del año, según un informe de la Administración del Estado para la Protección del Medio Ambiente.
El Lago Oroville en 2011
Foto: Pinterest.
El enorme embalse del norte de California, mantenido por una gigantesca presa, siempre ha sido clave para la vida de las localidades que lo rodean. Ahora el lago donde han disfrutado de fuegos artificiales y festivales del salmón podría llevarles el desastre.
El Lago Oroville en 2014
Foto: Pinterest.
Las fuertes tormentas en el norte de California tienen a muchos preocupados por inundaciones desde el principio de lo que será una temporada de muchas lluvias. Cuando la nieve empiece a derretirse, la represa de Oroville necesitará tener la capacidad para proteger a quienes viven río abajo.
Mar Aral entre Kasajistán y Uzbekistán
Foto: Pinterest.
El Mar de Aral está sufriendo los efectos del calentamiento global. Su ecosistema está al borde de la desaparición, pues ha pasado de convertirse en un mar a parecerse más a un desierto. Si en 1960 era el cuarto lago más grande del mundo (hay que recordar que es un mar de interior de 68.000 km cuadrados), ahora es un desierto con pequeños lagos en los que muchos barcos han quedado atrapados. Es conocido en estos momentos como el desierto de Aral Karakum.
El Bosque de brasil ya no tiene árboles
Foto: Pinterest.
La deforestación en Brasil es uno de los grandes problemas ecológicos que el país enfrenta en la actualidad. Segun al scientifico Ronaldo Hernandez, la deforestacion resulta en problemas ambientales en todo el mundo. No nomas afecta a las personas en ese lugar, si no, a todo el mundo. Varias son sus causas, y tienen peso distinto en las diversas regiones, siendo las más importantes la conversión de las tierras para la agricultura o para la ganadería, la explotación maderera, la usurpación de tierras, la urbanización y la creación de infraestructuras como puentes, carreteras y embalses.
Los glaciares de montaña
Foto: Pinterest.
La nieve que cubre el majestuoso Monte Kilimanjaro, el pico más alto de África, alguna vez inspiró a Ernest Hemingway. Ahora está en riesgo de derretirse por completo.
¡Hay que hacer algo o los glaciares desaparecerán!
Foto: Pinterest.
Estudios sugieren que si la capa de nieve de la montaña continúa evaporándose al ritmo actual, podría desaparecer en 15 años.
La deforestación en el mundo
Foto: Pinterest.
El cambio climático no ha sido amable con los bosques del mundo. Las especies invasoras como el escarabajo de la corteza, el cual prospera en temperaturas más cálidas, han atacado a los árboles a través del oeste de América del Norte, desde México hasta el Yukón.
Nuestros nietos ya no verán los bosques mundiales
Foto: Pinterest.
Los investigadores de la Universidad de Colorado han descubierto que algunas poblaciones de escarabajos de pino de montaña ahora producen dos generacione spor año, lo que aumenta radicalmente la amenaza de los bicjos a los pintos contorta y ponderosa.
Lago Mar Chiquita, Argentina
Foto: Pinterest.
La laguna Mar Chiquita o mar de Ansenuza es una enorme laguna endorreica de elevada salinidad, que se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte de Argentina. Actualmente sufre los efectos del cambio climático.
Glacial Penderson, Alaska, EEUU
Foto: Pinterest.
Las fotografías tomadas en los mismos lugares décadas aparte revelan cuán dramáticamente los glaciares de Alaska se están derritiendo y retrocediendo. Esta foto fue tomada al Glaciar Muir en septiembre de 1892 en el Parque Nacional y Reserva Bahía Glaciar, en Alaska y la siguiente en 2007.