Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.
El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.
Mente sana
Fuente: donadirect.com
El ejercicio físico estimula y cuida tu mente. En personas mayores cada vez hay más estudios que respaldan la recomendación de practicar ejercicio de forma habitual como medida para reducir la progresión de pérdidas a nivel cognitivo. El ejercicio físico cuida tu cuerpo, pero también tu mente. Además, el ejercicio, la superación, el bienestar que provoca, se asocian a mayor fortaleza a nivel mental y a mayor motivación. El ejercicio es optimismo y superación.
Ayuda a tus músculos y huesos
Fuente: blisstree.com
El ejercicio físico estimula y cuida tu sistema musculoesquelético. El estímulo sobre el hueso lo hace más resistente, al estar más preparado a sufrir y defenderse de estímulos intensos. Enfermedades como la osteoporosis pueden ser prevenidas y tratadas con pautas adecuadas de ejercicio. Además, el ejercicio ayuda a tener músculos fuertes y flexibles, reduciendo la aparición de dolores, molestias y lesiones.
Reduce problemas respiratorios
Fuente: enforma.salud180.com
En problemas como asma o alergia, el ejercicio ayuda a normalizar la capacidad respiratoria, reduciendo la sintomatología problemática. En enfermedades como la fibrosis quística, el ejercicio físico es un excelente aliado para reducir las visitas al hospital. En sujetos sanos, el ejercicio también ayuda a mantener una buena salud del sistema respiratorio.
Ayuda al aparato digestivo
Fuente: uopak.com
El ejercicio físico también ayuda a normalizar la actividad intestinal, a controlar el apetito y, en general, a mantener un estado saludable a nivel orgánico.
Te ayuda en tu trabajo
Fuente: quarumtravel.com
Tanto si tu trabajo es activo como sedentario, el ejercicio físico ayuda a afrontarlo con más capacidad, tanto física como mental, y reduce el número de bajas y su duración, lo cual beneficia al trabajador y a la empresa.
Prevención y tratamiento
Fuente: imujer.com
En enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes, sobrepeso, artrosis, algunos tipos de cáncer. El ejercicio físico actúa como factor protector o como tratamiento que puede ayudar a disminuir la sintomatología.
Te ayuda a descansar
Fuente: okdiario.com
El ejercicio diario, asociado a hábitos saludables y a una correcta alimentación, ayuda a que el cuerpo y la mente consigan una mejor relajación, lo cual garantiza un descanso reparador.
Ayuda a la concentración
Fuente: mundoejecutivo.com.mx
La actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración, y por tanto, sobre el rendimiento académico y laboral en las personas. El procedimiento mediante el cual se produce este fenómeno, es porque la actividad física influye sobre la fuerza muscular, la capacidad cardiorrespiratoria y la habilidad motora, lo que interviene en “la transmisión cognitiva, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva”, mejorando el rendimiento.
Rebaja la tensión y el estrés
Fuente: es.makemefeed.com
La práctica de deportes ayuda a que nuestro cuerpo libere endorfinas. Estas sustancias hacen que nos sintamos más tranquilos, relajados y estables. Las endorfinas reducen el dolor y los sentimientos de tristeza.
Aumenta tu autoestima
Fuente: mujeresdemiedad.com
Bajar de peso y conseguir un cuerpo más tonificado hace que no sintamos más seguros de nosotros mismos. Esto provoca que ya no sintamos miedo o preocupación de situaciones que antes nos alteraban.
Mejora por completo tu ánimo
Fuente: psico.org
El ejercicio estimula la producción de neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y de sustancias químicas del cerebro como las endorfinas. Las endorfinas son sustancias químicas analgésicas opiáceas que te hacen sentir bien; en algunas personas, invocan una sensación de euforia. Las endorfinas promueve la sensación conocida como la euforia del corredor, la cual se produce después de cualquier forma de ejercicio o de actividad física intensa.
Reduce el aislamiento social
Fuente: guiasaludable.net
Practicar deportes de equipos es una actividad social, por lo que al interactuar con otras personas experimentas los beneficios de la interacción social. El incremento en la interacción social no sólo puede reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo, practicar deportes reduce el aislamiento social y te brinda la oportunidad para hacer nuevos amigos y olvidar tus preocupaciones, mientras te diviertes con otras personas.
Aporta tolerancia a la frustración
Fuente: blogs.woman.es
Aprendemos a no desanimarnos y luchar con constancia e intensidad por lo que de verdad queremos, superando los contratiempos que inevitablemente surgirán.
Incrementa tu estado de alerta
Fuente: mundoejecutivo.com.mx
El ejercicio físico, por leve que sea, hace que nuestro flujo sanguíneo aumente, lo que conlleva a tener una mejor oxigenación cerebral. Esto te hace estar más despierto y tu capacidad para reaccionar ante inconvenientes o tomar decisiones será mejor.
Te hace tener más energía
Fuente: taringa.net
Realizar actividad física es bueno tanto en las mañanas como por las noches, sin embargo, los expertos coinciden que es mucho mejor que se haga a primer hora del día porque tendrás más energía, despertarás por completo y te hará llegar totalmente renovado a tus actividades.
Mejora tu salud cardiovascular
Fuente: eldiariodelasalud.com
Así como el ejercicio mejora el estado de tus pulmones, también hace a tu corazón más fuerte, por lo que todo ese estrés al que te tienes que enfrentar diariamente será pasajero. Correr, caminar, escalar o simplemente moverte, es una forma de sacar de tu cuerpo las presiones y relajarte.
Previene el sobrepeso y la obesidad
Fuente: enforma.salud180.com
El ejercicio físico es un recurso de gran importancia para el tratamiento y prevención del sobrepeso y de la obesidad, con una dieta balanceada y una buena rutina de ejercicio, esto traerá magníficos resultados.
Ayuda a mantener tu peso
Fuente: beneficiosde.info
Afortunadamente, la practica constante de ejercicio está asociado con la pérdida de grasa corporal tanto en personas obesas como delgadas, por lo que un plan de acondicionamiento físico es un componente importante en cualquier programa ya sea para perder, ganar o mantenerse en el peso deseado.
Prolongación de la vida
Fuente: latam.discovery.com
Los estudios de varios años de duración han demostrado consistentemente que el hecho de mantenerse activo reduce en un 50 por ciento aproximadamente el riesgo de muerte prematura, tanto en los hombres como en las mujeres.
Reduce las infecciones
Fuente: latam.discovery.com
El ejercicio moderado acelera temporalmente su sistema inmune, aumentando la agresividad o capacidad del sistema inmunológico. Esto puede explicar por qué las personas que hacen ejercicio físico se contagian menos de resfriados.