¿Estás buscando una Casa Sin Pie y con Cuotas Mensuales? Hoy en día es posible dejar el arriendo atrás y dar el paso hacia la vivienda propia, incluso si no cuentas con un pie. Gracias a opciones flexibles de financiamiento, puedes comprar casa sin pie pagando en cuotas mensuales accesibles, similares a lo que hoy pagas en renta.


¿Es posible comprar una casa sin pie en Chile?

Sí. Aunque tradicionalmente se exige un pie (el equivalente al 10% o más del valor de la propiedad), hoy existen formas de comprar casa sin pie pagando en cuotas, tanto a través de programas públicos como por medio de acuerdos directos con inmobiliarias o financiamientos especiales.

Estas opciones están pensadas especialmente para:

  • Familias sin ahorros
  • Personas que arriendan y quieren dejar de pagar renta
  • Trabajadores con ingresos estables, pero sin capital disponible

Gracias a programas como Mi Casa Ya sin cuota inicial, subsidios habitacionales y otras alternativas, el sueño de la casa propia sin pie está más cerca.


¿Qué es “Mi Casa Ya sin cuota inicial”?

Aunque el nombre “Mi Casa Ya” no corresponde a un programa oficial en Chile, muchas inmobiliarias han adoptado este término como estrategia comercial para ofrecer casas sin pie y con cuotas aludiendo a financiamiento accesible.

En general, se refiere a opciones de venta donde:

  • No se exige pie al momento de firmar
  • El monto del pie se paga en cuotas previas a la entrega
  • Se financia el 100% del valor del inmueble mediante crédito hipotecario
  • Se combinan beneficios estatales, como el Subsidio DS1 o el DS49

Es fundamental verificar si estas ofertas cuentan con respaldo legal y están asociadas a proyectos habitacionales con garantía de entrega y factibilidad hipotecaria.


Comprar casa sin pie pagando en cuotas: ¿cómo funciona?

Comprar una casa sin pie, pero en cuotas, puede funcionar de dos formas:

1. Pago del pie en cuotas antes de la entrega

Algunas inmobiliarias permiten reservar una vivienda y pagar el pie en cuotas mensuales durante el periodo de construcción del proyecto (12 a 24 meses). Es ideal para quienes no tienen el dinero ahora, pero pueden reunirlo en ese plazo.

2. Financiamiento del 100% con banco o institución financiera

En ciertos casos, es posible conseguir un crédito hipotecario que cubra el total del valor de la propiedad, lo cual elimina la necesidad de un pie. Sin embargo:

  • El banco debe evaluar tu capacidad de pago
  • Requiere buen historial crediticio
  • Puede haber tasas de interés más altas
  • Es más común en propiedades de menor valor o con subsidio estatal

¿Qué son las casas en remate por Serviu?

Las casas en remate por Serviu son viviendas adjudicadas o recuperadas por el Estado a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y que son puestas a disposición del público mediante remates.

Este tipo de propiedades puede representar una oportunidad para acceder a vivienda a bajo costo, aunque con ciertas condiciones:

  • Se debe participar en una licitación o proceso de remate público
  • En algunos casos, se exige subsidio habitacional vigente
  • No siempre están disponibles en todas las regiones
  • Pueden requerir reparaciones o mejoras

Estos remates se publican en sitios oficiales de Serviu o en la plataforma ChileCompra. Aunque no se promocionan como “sin pie”, algunas de estas casas pueden adquirirse con subsidios que cubren el total del valor, eliminando la necesidad de pago inicial.


¿Qué subsidios permiten acceder a vivienda sin pie?

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ofrece varios subsidios que pueden cubrir parte o la totalidad del pie necesario para una compra:

1. Subsidio DS1 (clase media)

  • Aplica para viviendas de hasta 2.200 UF
  • Se puede complementar con crédito hipotecario
  • Algunas entidades permiten que el subsidio cubra el pie

2. Subsidio DS49 (sectores vulnerables)

  • Destinado a familias sin casa y en situación de vulnerabilidad
  • Permite comprar viviendas sociales sin necesidad de ahorro adicional
  • No requiere crédito hipotecario en ciertos casos

3. Subsidio de Integración Social (DS19)

  • Aplica a proyectos que combinan distintos tipos de ingreso
  • Se entrega directamente a la inmobiliaria
  • En algunos casos, no exige pie o este puede ser cubierto por el subsidio

Ventajas de acceder a una casa sin pie

  • Evitas años de ahorro: Ideal para quienes no logran reunir un monto inicial
  • Puedes dejar de arrendar antes: Al pagar cuotas similares al arriendo
  • Mejoras tu calidad de vida: Sin esperar grandes acumulaciones de capital
  • Acceso a proyectos nuevos: En zonas urbanas en expansión

Consideraciones importantes

Aunque las oportunidades son reales, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Verifica siempre la legalidad del proyecto y el respaldo de la empresa
  • Revisa si se necesita preaprobación bancaria
  • Pregunta por los costos adicionales: notaría, escrituras, contribuciones
  • Asegúrate de leer bien el contrato antes de firmar cualquier compromiso

También es recomendable asesorarte con un ejecutivo de Serviu, un corredor de propiedades certificado o con tu banco.


Conclusión: ¿vale la pena buscar casa sin pie y con cuotas?

Sí. En Chile 2025, acceder a una casa sin pie y con cuotas es una opción viable para muchas personas. Ya sea a través de subsidios del Estado, financiamiento completo o planes directos con inmobiliarias, el acceso a la vivienda se está ampliando más allá del ahorro tradicional.

Lo más importante es informarse bien, comparar opciones y actuar con respaldo legal. Así podrás tomar una decisión segura para tu futuro y el de tu familia.