Si has pensado: “Quiero comprar un departamento con pagos mensuales sin enganche”, en México hoy existen opciones reales para hacerlo. Desde planes directos con desarrolladores hasta financiamientos flexibles, acceder a una vivienda sin pago inicial es posible si sabes dónde buscar.

Comprar sin enganche en México: una tendencia en crecimiento

Adquirir vivienda sin contar con el ahorro para el enganche ha sido históricamente uno de los principales retos para miles de mexicanos. Sin embargo, las dinámicas del mercado han comenzado a cambiar. Hoy existen múltiples alternativas para quienes desean comprar un departamento pagando mensual, sin necesidad de dar un pago inicial.

Opciones como preventas con pago directo, financiamientos 100% y programas especiales hacen posible este modelo, sobre todo en ciertas ciudades y zonas de crecimiento urbano.


¿Qué significa comprar un departamento sin enganche?

El enganche es un pago inicial que normalmente representa entre el 10% y el 30% del valor total del inmueble. Cuando se ofrece un departamento sin enganche y con pagos mensuales, significa que no tienes que hacer ese pago inicial y puedes comenzar a cubrir el valor total del inmueble a través de mensualidades.

Este esquema puede aplicar en:

  • Compras directas a desarrolladoras
  • Financiamientos 100% del valor de la propiedad
  • Planes de pago en preventa con mensualidades sin intereses
  • Alianzas entre constructoras y bancos para eliminar el enganche

¿Dónde encontrar departamentos sin enganche y pagos mensuales?

1. Preventas con planes de pago directo

En desarrollos en construcción, muchas veces los desarrolladores ofrecen esquemas de pago directo, donde:

  • No se exige enganche
  • Se firma un contrato de promesa de compraventa
  • Pagas mensualidades durante el periodo de construcción
  • Al finalizar, puedes escriturar con o sin financiamiento

Es común en zonas como Estado de México, Querétaro, Mérida y algunas alcaldías de CDMX.

2. Financiamiento hipotecario del 100%

Algunas instituciones financieras ofrecen créditos hipotecarios donde cubren el 100% del valor del inmueble, lo que permite evitar el enganche.

Este esquema requiere:

  • Buen historial crediticio
  • Ingresos comprobables
  • Capacidad de endeudamiento aceptable

Aunque pagas más intereses a largo plazo, eliminas el problema del pago inicial.

3. Desarrolladoras con financiamiento interno

Algunas empresas ofrecen departamentos con pagos en mensualidades sin acudir a un banco. Estas suelen tener sus propios planes de financiamiento a corto o mediano plazo.

Ventajas:

  • No se revisa buró de crédito en todos los casos
  • Proceso más rápido y flexible
  • Puedes negociar condiciones de pago

Limitaciones:

  • Escritura diferida hasta el fin del pago
  • Tasas de interés más altas
  • Sanciones en caso de retraso en pagos

¿Qué pasa con quienes no tienen historial crediticio?

La búsqueda de un apto sin cuota inicial (departamento sin pago inicial) también es común entre personas que no tienen experiencia crediticia. Si este es tu caso, podrías considerar:

  • Planes de pago directo con desarrolladoras
  • Esquemas con aval o codeudor
  • Alianzas con empresas que financian sin buró

Este tipo de opciones también es común entre trabajadores informales o emprendedores que no cuentan con nómina.


¿Cuál es la diferencia entre pagos mensuales y créditos tradicionales?

Cuando piensas en departamentos sin enganche y pagos mensuales, es importante diferenciar:

  • Pago directo al desarrollador: puede no incluir intereses, pero con entrega futura.
  • Crédito hipotecario tradicional: implica tasas de interés, pero el inmueble es tuyo desde el inicio.
  • Créditos no bancarios o alternativos: más accesibles, pero usualmente con condiciones menos favorables.

Elegir el camino correcto dependerá de tu perfil económico y tu urgencia por habitar la propiedad.


Ventajas de comprar pagando mensual sin enganche

  1. Acceso inmediato: No necesitas esperar años para ahorrar el enganche.
  2. Flexibilidad: Puedes encontrar planes que se ajusten a tu ingreso.
  3. Menor barrera de entrada: Ideal para jóvenes, emprendedores o personas sin historial bancario.
  4. Diversas ubicaciones: Este modelo es común en zonas emergentes con alta oferta inmobiliaria.

¿Qué precauciones debes tomar?

Aunque comprar sin enganche parece una gran ventaja, hay aspectos importantes que no debes ignorar:

  • Lee bien los contratos: Asegúrate de que esté claro el plazo, penalizaciones y condiciones de entrega.
  • Verifica la legalidad del desarrollo: Confirma que tenga permisos, licencias y registro en el RPP.
  • Pregunta por costos extra: Como escrituras, impuestos o gastos administrativos.
  • Ten respaldo legal: Es ideal contar con asesoría jurídica, sobre todo en planes a largo plazo.

¿Puedo usar subsidios si compro sin enganche?

En México, algunos subsidios del gobierno, como Infonavit Total o Unamos Créditos, pueden complementar tu compra, aunque normalmente requieren una parte de enganche. Sin embargo, hay desarrollos que ya integran estos beneficios y absorben la cuota inicial como parte del esquema de ventas.

Consulta con tu asesor Infonavit o FOVISSSTE sobre proyectos que apliquen con estas condiciones.


Conclusión: ¿Vale la pena comprar sin enganche en México?

Sí, si estás bien informado y eliges un proyecto confiable. En 2025, cada vez más personas optan por comprar departamento pagando mensual sin hacer una fuerte inversión inicial. Ya sea a través de planes directos con la desarrolladora o financiamiento del 100%, este esquema puede ser una vía accesible hacia tu primera propiedad.

Eso sí, analiza todas las condiciones, compara opciones y no tomes decisiones apresuradas. Una casa o departamento es una inversión de vida.