La artritis reumatoide es una enfermedad dolorosa e inflamatoria que debilita las articulaciones y tejido conectivo, afectando a su vez la calidad de vida de aquellas personas que la padecen. A menudo, los pacientes con artritis buscan una alimentación adecuada que les ayude a aliviar sus síntomas, teniendo en cuenta que la nutrición tiene mucho que ver con el tratamiento de esta enfermedad.
Hasta el momento no hay un tratamiento concreto que cure la artritis reumatoide, sin embargo las investigaciones han demostrado que hay cierta relación entre la alimentación y la inflamación que caracteriza este trastorno. A continuación, te presentamos los alimentos más recomendados para tratar esta enfermedad, así como los que no debes consumir en lo absoluto si quieres evitar que se agrave el problema.
Verduras y hortalizas
Fuente: ecoagricultura.net
Las verduras y hortalizas verdes son las más recomendadas para las personas que sufren de artritis reumatoide. Esta clase de alimentos tienen contenidos de Vitamina C, con otras propiedades antioxidantes que neutralizan el daño. Entre las verduras y hortalizas recomendadas para la tratar la artritis encontramos: las coles, coles de bruselas, las lechugas, el brócoli, las acelgas, el apio, los espárragos, pepinos, zanahorias, calabazas, los calabacines, entre otros.
Fruta
Fuente: vistazo.com
Las frutas se caracterizan por tener contenidos de Vitamina C y otros antioxidantes, que neutralizan cualquier padecimiento. Entre las frutas más recomendadas podemos encontrar: manzana, pera, plátano, melón, sandía, cerezas, aguacates, entre otros. Solo ten ojo con los cítricos, es mejor evitarlos.
Frutos secos y semillas
Fuente: bioestetica.com.ar
Es muy conveniente para la salud de las articulaciones el consumir frutos secos y semillas, por su riqueza en vitaminas, especialmente la vitamina E, selenio y calcio. Entre las semillas más recomendables encontramos las semillas de lino, semillas de chía y las de sésamo, por su riqueza en ácidos grasos omega 3.