1. No gastes más dinero en bienes materiales que en experiencias

Por supuesto, es maravilloso sentirse guapo, sexy y atractivo. A pesar de ello, este hecho no da la felicidad ni aporta bienestar a largo plazo.

La belleza y los bienes materiales son efímeros y acaban perdiéndose en el tiempo. En cambio, las experiencias emocionales permanecen como recuerdos imborrables toda la vida. Prioriza.
2. Deja de inventar historias para que tu vida parezca más interesante de lo que realmente es

No hay nada maravilloso en la superficialidad y, por supuesto, tampoco hay nada malo en lo mundano. Por ello, tratar de disimular lo que realmente eres es una pérdida de tiempo.

Simplemente, di la verdad a los demás. De lo contrario, caerás en la falsa impresión que tú mismo has creado de ti mismo y acabarás siendo una persona sumida en la complacencia.
3. Pierde el miedo a decir sí a cosas nuevas

Estar en casa cómodamente mirando Internet es fácil y cómodo pero, si las buscas, hay muchas oportunidades que se presentarán por sí solas.

Queda con tus amigos, inicia nuevos proyectos, visita lugares nuevos y no tengas miedo a hablar. Sé apasionado y creativo en todo momento y sal del letargo.
4. No pongas excusas para no hacer ejercicio

Encontrar un rato cada día para hacer deporte no es algo tan complicado. Así que, si no lo haces, es porque, simplemente, estás poniéndote excusas a ti mismo.

Si pasas todo el día sentado en el sofá, probablemente, tu cerebro se encuentre inmerso en una burbuja y en un estado de pereza constante. ¡Levántate y sal a correr!
5. Deja de odiarte por comer más de la cuenta

No sientas culpa por tomar un dulce de vez en cuando. Pero, de igual forma, evita tomar el postre si sabes que te va a hacer daño.

El chocolate puede parecer un remedio instantáneo a todos tus problemas e inseguridades pero te aseguramos que existen formas mucho más productivas para lidiar con el estrés.
6. Olvídate de Twitter cuando te encuentres cenando con tus amigos

Deja de mirar el muro de noticias de Twitter cuando te encuentres en una fiesta o, simplemente, reunido con tus amigos. Tampoco mires tus notificaciones cada vez que tengas la oportunidad.

Piensa que puedes ponerte al día en tus perfiles de las redes sociales en cualquier momento pero que, en realidad, dispones de muy poco tiempo para pasar con aquellos que realmente importan.
7. Deja de pasar tiempo con tus ‘amienemigos’ y rodéate de personas que de verdad te quieran

No permitas más que personas que piensan mal de ti y consumen tu energía vital estén a tu lado pues no se lo merecen. Lo mejor es estar lejos de estas personas.

Encuentra amigos a los que puedas llegar a conocer y con los que el respeto sea mutuo. Es decir, gente interesante que, además, se interese por ti.
8. No seas tan crítico

En primer lugar, deja de basar tus primeras impresiones única y exclusivamente por el aspecto físico pues las personas van mucho más allá.

La gente es mucho más que una simple foto en Facebook o lo que dicen sus perfiles en las redes sociales. De hecho, te sorprenderías de lo realmente bellos que son.
9. No actúes pensando en que dirán los demás

Si alguien te gusta, te parece interesante y es atractivo, preséntate y háblale de ello. Asimismo, si quieres unirte a un nuevo grupo de amigos o a un club, no te preocupes si al principio eres un poco torpe.

No mires de forma indiferente solo por tratar de parecer más ‘cool’ pues no lo hace. Al contrario, te hace parecer aburrido, desapasionado y sin emociones.
10. Deja de quejarte de estar siempre ocupado

A nadie le importa esto excepto a ti mismo así que ponle remedio y no trates de inspirar compasión en los demás pues no es algo positivo para nadie.

a próxima vez que te des cuenta de que estás sentado en una silla cruzado de brazos es el momento perfecto para que recuerdes que no estás tan ocupado como creías.
11. No analices todo minuciosamente

Algunas personas te amarán y, llegado un punto, se marcharán sin decirte lo que hiciste mal. Es triste, pero ocurre con más frecuencia de la que parece y no hay que darle más importancia.

¿Por qué tienes que lamentar cada relación fallida? ¿Por qué tienes esa necesidad? Relájate y, simplemente, asume la realidad.
12. Evita olvidos y lamentos posteriores

Anota todas tus ideas en un papel o en un teléfono móvil cuando aún estás frescas. Asimismo, no tomes demasiadas fotos si no es necesario.

Tienes toda la vida por delante por lo que ya tendrás tiempo de lamentarte más tarde. O, lo que es mejor, no te arrepientas nunca de nada.
13. No tengas miedo a perseguir tus sueños y no le des importancia a lo que pueda parecer

No importa si tu sueño es escribir libros, dirigir películas, convertirte en director general o llegar a presidente del país. Lucha por ello.

¿Por qué no dejas que el deseo de hacer tus sueños realidad domine tus miedos y te permita superarlos?
14. No te frustres si no das el 100% constantemente

La superación personal es un proceso gradual. La autodisciplina es importante pero todos tenemos derecho a meter la pata alguna vez.

Todos necesitamos, más temprano que tarde, unas vacaciones o un tiempo de relax. Por ello, date cierto margen de maniobra, descansa y vuelve a la pista.
Fuente: elitedaily.com