Por: Waka - 13 diciembre 2016, 11:47
Compartir en Facebook
«Una imagen dice más que mil palabras». Esta frase siempre es ideal cuando se trata de resumir lo mejor del año, pero cuando la complementamos con la recopilación anual que hace National Geographic, entonces tenemos el combo perfecto para conocer algunos de los momentos más impactantes de este 2016 que está por llegar a su fin.
National Geographic está presentando sus mejores fotografías de 2016. Un viaje alucinante por rincones desconocidos, acontecimientos desgarradores, eventos memorables, así como la belleza de nuestro planeta en su estado más puro. Una recopilación de 47 fotografías de varias regiones del mundo que nos hace ver a este 2016 desde otro ángulo.
Rooftoppers en Moscú
Gerd Ludwing / National Geographic
Estos sujetos son muy intrépidos y no le temen a las alturas.Con el tiempo, esos chicos se fueron haciendo famosos -alguno incluso consiguió algún que otro contrato publicitario. Nombres como Ivan Kuznetsov, Kirill Vselensky, Vasilisa Denisova, Marat Dupri, Vadim Makharov o Vitaly Raskalov empezaron a sonar por todo el mundogracias a YouTube.
La tormenta sobre el río
Randy Olson / National Geographic
Es impresionante ver la técnica que utiliza cada fotógrafo para poder obtener imágenes como esta. El fenómeno también comprende a los departamentos correntinos de Curuzú Cuatiá, Esquina, Monte Caseros y Sauce en Urugay.
Buceando con el tiburón tigre
Brian Skerry / National Geographic
El tiburón tigre es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae propio de las aguas templadas y cálidas de todos los océanos. Se trata del único representante del género Galeocerdo.
Conservación del panda
Ami Vitale / National Geographic
El oso panda, también conocido como panda gigante, es una de las especies más exóticas y en peligro de extinción del mundo. En la actualidad, su hábitat se reduce a las provincias chinas de Sichuan, Gansu y Shaanxi, y se cree que no quedan más de 1.500 ejemplares, junto a los 161 en cautividad y los 21 trasladados a zoológicos fuera de China.
Examen ocular en India
Brent Stirton / National Geographic
La India es una república federal compuesta por 29 estados y 7 territorios de la Unión, con un sistema de democracia parlamentaria. En 2017, la economía india es la tercera más grande del mundo y la sexta en términos de PIB nominal. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias, malnutrición y constantes violaciones de los derechos de las mujeres.
Orangután trepador
Tim Laman / National Geographic
Mono antropoide arborícola de unos 140 cm de altura, pelo marrón o rojizo, cuerpo robusto, cara alargada, brazos muy largos y fuertes, piernas cortas, y sin cola; se alimenta de vegetales y vive en las selvas bajas de Sumatra y Borneo.
Chica Manu
Charlie Hamilton James / National Geographic
Esta fotografía refleja tanto la belleza de la madre naturaleza, como la simpleza e inocencia de la pequeña niña. Una foto que le ha dado la vuelta al mundo.
Oso alimentándose de bisonte
Charlie Hamilton James / National Geographic
En el mundo existen ocho especies de osos que están distribuidos por América del Norte, Sudamérica, Europa y Asia. Algunos son grandes carnívoros terrestres, mas otros sobreviven a base de una dieta estrictamente vegetariana. Estos son: el oso pardo, el oso neg
Las ruinas de la antigua Grecia
Vicent J. Musi / National Geographic
Atenas contiene uno de los sitios mejor conservados y más hermosos de todas las ruinas griegas. Cuando transcurría con plenitud la civilización helénica, variados templos y edificaciones se levantaron en honor a los antiguos dioses griegos que éstos veneraban. Si bien muchos de estos templos fueron destruidos con el pasar del tiempo, solo unos pocos lograron sobrevivir en buen estado.
El Pangolín
Joel Sartore / National Geographic
Mamífero de cuerpo alargado, con la cabeza, el dorso y la cola protegidos por escamas córneas duras y puntiagudas que puede erizar, especialmente cuando se arrolla en bola como defensa; tiene el hocico puntiagudo y una lengua muy larga y pegajosa que usa para alimentarse de hormigas y termitas tras destruir el hormiguero o termitero con sus potentes garras; vive en Asia y África.
"Hogar, dulce hogar"
Tomas Peschak / National Geographic
El hábitat de las tortugas gigantes. Thomas P. Peschak es fotógrafo de asignaciones para National Geographic Magazine. Es Director Fundador / Asociado del Manta Trust y miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación. Ha sido nombrado como uno de los 40 fotógrafos de naturaleza más influyentes del mundo.
Carne de alce
David Guttenfelder / National Geographic
Esta mula recorre varios kilómetros para transportar carne de alce. Guttenfelder ha pasado más de 20 años como fotoperiodista y fotógrafo documental con sede en Nairobi, Abidján, Nueva Delhi, Jerusalén y Tokio, cubriendo eventos mundiales en casi 100 países.
Minero de la mina de carbón en el ártico
Evgenia Arbugaeva / National Geographic
El objetivo de la minería de carbón es la obtención de carbón y a veces otros recursos del suelo. El carbón es valorado por su contenido energético y, desde los 1880, ha sido ampliamente utilizado para generar electricidad. Las industrias de acero y cemento usan carbón como combustible para la extracción de hierro de rocas y minerales y para la producción de cemento.
El Gran Cañón
Michael Nichols / National Geographic
El Gran Cañón también conocido en español como el Gran Cañón del Colorado, es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos.
Fabrica de gas en el ártico
Evgenia Arbugaeva / National Geographic
Evgenia Arbugaeva nació en la ciudad de Tiksi, situada en el Ártico ruso. En 2009, se graduó en el Centro Internacional de Fotografía de Fotografía Fotográfica y Fotoperiodismo en Nueva York y desde entonces trabaja como fotógrafa independiente.
Cocodrilo en el arrecife cubano
David Doubilet y Jennifer Hayes / National Geographic
Las especies en peligro de extinción en Cuba incluyen el solenodonte cubano (almiquí), cuatro especies de ratas arbóreas (jutías), dos especies de cocodrilo (el americano y cubano Crocodylus rhombifer) y la boa arbórea cubana (majá de Santa María).
Skyline nocturno de Taipei
Dina Litovsky / National Geographic
El trabajo de Dina Litovsky examina las actuaciones sociales y las interacciones grupales tanto en espacios públicos como privados. Dina nació en Ucrania y se trasladó a Nueva York en 1991. Después de recibir su licenciatura en Psicología de la Universidad de Nueva York, Dina se convirtió en fotografía y obtuvo su título de maestría en Fotografía de la Escuela de Artes Visuales en Nueva York en 2010.
Lobos cazando bisontes
Ronan Donovan / National Geographic
El lobo es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos.
La primavera prismática de Yellowstone
Michael Nichols / National Geographic
La Gran Fuente Prismática, o también conocida en inglés como Grand Prismatic Spring, en el Parque nacional Yellowstone es la fuente mayor de aguas termales en los Estados Unidos, y la tercera más grande del mundo, junto a la de Nueva Zelanda. Se encuentra en la cuenca del Midway Geyser en el estado de Wyoming.
Salto sobre glaciar
Corey Arnold / National Geographic
Corey Arnold es un fotógrafo y pescador comercial por el comercio. Ha trabajado estacionalmente como pescador comercial en Alaska desde 1995, incluyendo siete años de cangrejo en el Mar de Bering a bordo del Rollo.