Por: Mundo.com - 25 octubre 2017, 12:58
Compartir en Facebook
No todos los países del planetas cuentan con volcanes, y menos con los que se mantienen activos con mucha frecuencia. Este espectáculo natural ha sido apreciado por muy pocas personas ya que es muy peligroso acercarse a ellos mientras se encuentran en erupción.
Estas fotógrafos decidieron aventurarse para lograr capturar a los volcanes en el momento exacto en el cual se encontraban en erupción, logrando así imágenes impresionantes que nos permiten admirar la belleza de este espectáculo natural.
Puyehue
(Foto: Claudio Santana)
Esta foto es del volcán Puyehue en Chile, que originalmente se llama Villa de Entre Lagos por la región en la que está ubicado. Es un sitio muy turístico por las sorprendentes erupciones que suceden frecuentemente y pueden ser capturadas, eso sí, se debe tener mucho cuidado ya que las temperaturas y el humo son peligros.
Chaiten
(Foto: Carlos Gutierrez)
Este volcán conocido como Chaiten también se encuentra en la región chilena, y es uno de los países con más volcanes. La foto fue tomada en mayo de 2008 y fue todos un espectáculo nocturno, ya que se pudo apreciar la combinación de la erupción con los rayos de la tormenta.
Volcán de Fuego
(Foto: EFE)
El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala. El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el volcán más activo desde la Conquista. Su nombre indígena es "Chi'gag", que se traduciría del idioma cakchiquel al español como "donde está el fuego".
Volcán Subterráneo
(Foto: Dana Stephenson)
Este es un volcán subterráneo que está en la costa de Tonga. A diferencia de la mayoría de los volcanes que se conocen, la mayor parte de este se encuentra sumergido, pero las erupciones que puede llegar a tener son muy grandes. La imagen fue tomada en el 2008 en el momento indicado.
Volcán de Colima
(Foto: EFE)
El Volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego de Colima para diferenciarlo del cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco, en México. Fue captado durante una erupción desde el paraje de Carrizalillos, consiguiendo imágenes muy impresionante y difícil de repetir.
Monte Augustine
(Foto: Cyrus Read)
Llamado Monte Agustine, está ubicado en Alaska y se puede ver que tiene nieve encima de él. Pareciera estar sobre el agua y el humo se une con las nubes intensas, creando un espectáculo visual natural que solo se puede apreciar de vez en cuando.
Monte Bromo
(Foto: Saeful Hasyim)
El volcán es conocido como Monte Bromo ubicado en Indonesia y da la impresión de ser una sucesión de montañas, pero la verdad es que sus faldas son bastante grandes. Esta foto fue capturada en diciembre del 2010 mientras se encontraba en erupción.
Monte Krakatoa
(Foto: Thomas Schiet)
Otro volcán del Cinturón de Fuego es conocido como Monte de Krakota y también está ubicado en Indonesia. El espectáculo nocturno deja que sus erupciones puedan ser capturadas por las cámaras pero a distancias lejanas, ya que el calor es muy fuerte.
Monte Redoubt
(Foto: R. Clucas)
Este es un estratovolcán activo y la cima más alta de la cordillera Aleutiana, localizado en la península de Alaska, Alaska, Estados Unidos. La foto fue tomada en 1990 en un momento muy adecuado ya que se puedo capturar junto a el el atardecer , las nubes y la nieve.
Mayon
Google
El monte Mayón es un volcán de unos 2421 msnm que se encuentra al norte de la ciudad de Legazpi, Filipinas en la isla de Luzón, provincia de Albay. Conocido como «el cono perfecto» por su forma cónica perfecta, el Mayón, forma parte de la cordillera que se extiende al sur de Manila, de unos 330 kilómetros de longitud. Este foto fue tomada en 1984, y se puede apreciar como las nubes y el humo se unen.
Monte Vesubio
(Foto: Giorgio Sommer)
es un volcán activo que se encuentra en la ciudad metropolitana de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania. Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79 d. C., en la que fueron sepultados varios núcleos urbanos, entre ellos las ciudades de Pompeya y Herculano.
Sakurajima
Google
es un volcán activo de Japón, situado en el sur de la isla de Kyūshū, en la prefectura de Kagoshima. A pesar del peligro, el Sakurajima constituye un lugar turístico destacado, con fuentes calientes, hidroterapia, un suelo muy fértil que permite el cultivo de los rábanos chinos más gruesos del mundo y las mandarinas más pequeñas del mundo.
Eyjafjallajökull
(Foto: Arnar Thorisson)
También conocido como Eyjafjöll o Eyjafjalla, es un volcán situado al norte de Skógar, en la región de Suðurland, al sur de Islandia. Eyjafjallajökull es un término islandés compuesto por tres palabras: Eyja-isla, fjalla- montaña, y jökull-glaciar. Es un estratovolcán formado hace unos 780 000 años, por lo que es considerado uno de los volcanes activos más antiguos de Islandia.
Sarychev
(Foto: NASA)
El volcán está ubicado en Rusia y lleva el nombre del almirante Gavril Sarychev de la Armada Imperial Rusa. Esta foto fue tomada desde arriba por la NASA y se ve como que una pequeña erupción estuviera pasando, pero no fue tan pequeña.
Etna
(Foto: NASA)
El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de Mesina y Catania, y tiene varios cráteres, por esto se puede ver que el humo sale por diferentes agujeros, además de las comunidades cercanas que corren peligro. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el segundo en referencia a la Europa política después del Teide y la montaña más alta de Italia al sur de los Alpes. La foto fue tomada en el 2002 por la NASA.
Cleveland
(Foto: NASA)
El Cleveland es un estratovolcán situado en el oeste de la isla Chuginadak, del grupo de las islas de los Cuatro Volcanes en el archipiélago de las islas Aleutianas, Alaska. Esta foto, que también fue tomada por la NASA, hace creer que es un pequeño volcán, pero hay que recordar que las imágenes han sido tomadas a miles de kilómetros de distancia.
Kliuchevskoi
(Foto: NASA)
Es un estratovolcán basáltico situado cerca de la costa este de la península de Kamchatka, en Siberia Oriental, Rusia. El Kliuchevskoy, simétrico y cubierto de nieve, es el más elevado y activo de una cadena de volcanes a lo largo de Kamchatka. Sin duda la NASA ha tomado las mejores fotos de varios volcanes activos, incluyendo este, en los momentos indicados.
Volcán Sinabung
Foto:EFE
El volcán Sinabung es uno de los más activos de Indonesia. Sus últimas erupciones fueron en agosto de 2010 y de 2013 hasta 2017,4 después de 400 años en calma. El volcán se encuentra en el Arco de Sonda, una cadena volcánica que une el cinturón alpino con el Cinturón de Fuego del Pacífico. Tiene cuatro cráteres que se caracterizan por componerse de andesita y dacita, de los que solo uno está activo.
Monte Merapi
(Foto: Exotika Lands)
El Monte Merapi está ubicado en Indonesia y es parte de esta región en el océano del pacífico donde hay un fenómeno llamado Cinturón de Fuego, por lo que constantemente se producen temblores. Estos movimientos son causados por los volcanes, incluyendo este.
Santa Helena
(Foto: Robert Krimme)
El monte Santa Helena es un volcán activo de Norteamérica que se alza majestuoso en el suroeste del estado de Washington, en Estados Unidos. Este volcán es recordado por la erupción de 1980, tan potente y devastadora como para no perderse en la memoria colectiva.