Por: Mundo.com - 29 septiembre 2017, 17:25
Compartir en Facebook
Nuestro hogar en el universo es un lugar sorprendente, ya que aunque creamos conocerlo muy bien, siempre se descubren cosas nuevas sobre lo que sucede en la tierra. Constantemente podemos ver cambios dramáticos y fenómenos naturales que nos hacen recordar que debemos cuidarlo.
Estos son algunos datos y curiosidades de la tierra que seguramente desconocías y te hará despertar tu interés para conocerla y cuidarla mejor.
El tamaño de la Tierra
Google
Con una masa de 5.972E24 kg y un radio de 6,371 km, podemos decir que si bien dista mucho de ser uno de los planetas grandes del Sistema Solar, tampoco es tan pequeño como Marte.
¿24 horas?
Google
La tierra no tarda en girar sobre su propio eje 24 horas, más bien tarda 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Si la Tierra tuviese un túnel de un extremo al otro...
Google
Si la Tierra tuviese en su interior un túnel que fuese de un extremo de la superficie al otro y si te lanzaras dentro, cayendo al vacío y procurando salir por el otro lado, demorarías unos 42 minutos en cruzarlo. ¿Lo imaginas?
El impresisonante escudo que protege nuestro planeta.
Google
No lo vemos, pero está ahí protegiéndonos. Hablamos del campo magnético terrestre que actúa como escudo contra el bombardeo constante de partículas del Sol. Extendiéndose desde el núcleo de interno de la Tierra hasta encontrarse con el viento solar. También, ayuda a la orientación de algunos animales y a la nuestra, con el uso de brújulas.
Cantidad de agua en la tierra
Google
El abundante contenido de H2O en la Tierra es uno de los factores que hacen tan sorprendente nuestro planeta en este sistema planetario. Se sabe que el 97% del agua del mundo es agua salada y el 3% restante es dulce.
Los estados del agua en la tierra
Google
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar (que conocemos) que tiene agua en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Granos de arena
Google
Es probable que en la Tierra hayan unos 7500.000.000.000.000.000 granos de arena. Obviamente, se trata de una estimación.
Desiertos
Google
Una buena fracción de la Tierra está totalmente deshabitada. Los expertos señalan que prácticamente 1/3 del planeta está constituido por desiertos.
Un pequeño Sol en el centro de la Tierra
Google
Bueno, se calcula que la temperatura del núcleo terrestre es de unos 9900 grados F, es decir unos 5500 °C, exactamente la misma temperatura que hay en la superficie del Sol.
Actividad volcánica constante
Google
Los volcanes son uno de los fenómenos geológicos más sorprendentes y también peligrosos para la vida en la Tierra. Afortunadamente, el 90% de la actividad volcánica de la Tierra se desarrolla bajo los océanos.
Desastres naturales
Google
La tierra es el único lugar conocido donde un incendio puede ocurrir de forma natural.
¿De dónde proviene la luz en la tierra?
Google
La luz en la Tierra proviene, obviamente, del Sol. En promedio, la luz demora 8 minutos y 20 segundos en viajar hasta aquí. Ello significa que si en este preciso momento un cuerpo más grande que el Sol se colocara en ese trayecto que los rayos solares realizan hasta llegar a la Tierra y nos tapara la luz, no nos daríamos cuenta hasta casi 8 minutos y medio después.
¿Qué pasaría si no tuvieramos luna?
Google
Si la tierra no tuviera luna, los días durarían 6 horas. ¿Te puedes imaginar eso?
Cosas de la tierra perdidas en el espacio
Google
Se estima que más de 38.000. Esa es la cantidad de cosas que hay por allí, en el espacio, hechas aquí en la Tierra. La cuenta se lleva desde el lanzamiento del Sputnik en 1957. Además, también es sabido que de esa cantidad, 22.000 orbitan la Tierra.
La población continua creciendo
Google
En promedio, cada 24 horas nacen 200.000 niños y mueren 172.800 personas, lo cual implica un crecimiento constante en la población terrícola.
Desconocemos la cantidad de animales de la tierra
Google
Se estima que hasta la fecha se han logrado identificar sólo un 14% de las especies que deben existir en verdad. Una de las cosas que sí sabemos es que en los próximos 300 años, el 75% se habrá extinto y lamentablemente, somos los animales que tienen mayor responsabilidad.
Se ha comprobado vida en las nubes.
Google
Hay partículas compuestas por polvo y material biológico, tales como bacterias, esporas de hongos y residuos de plantas.
Las selvas tropicales en la tierra.
Google
El 20% del oxígeno en la tierra es producido por la selva tropical del amazonas, también representa más de la mitad de selvas tropicales en la tierra.
La Gran Barrera de Coral
Google
Esta se encuentra situada frente a las costas de Australia, es la mayor estructura única formada por organismos vivos del planeta, hasta el punto de que es la única que puede verse desde el espacio.
¿Que edad tiene la Tierra?
Google
La tierra tiene unos millones de años. Las rocas más antiguas conocidas de la Tierra, llamada el Cinturón Nuvvuagittuq, están en la costa de lo Bahía de Hudson en el norte de Quebec, y datna de hace, 4,28 millones de años, según cálculos de los científicos.