Por: Mundo.com - 15 marzo 2018, 15:23
Compartir en Facebook
Al parecer Hollywood tuvo un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial, pues el ejército de los Estados Unidos necesito contratar a los diseñadores de los escenarios del mundo del espectáculo para que crearan un vecindario falso sobre la fábrica de aviones, para que no pudiera ser reconocida desde los cielos por los aviones bombarderos que amenazaban con destruirla. Boeing, la empresa que se encargó de producir miles de aviones que lucharon para defenderse de los ataques se mantuvo oculta para evitar ser bombardeada o destruida por los ataques aéreos japoneses.
Esta vecindario falso salido de una película de Hollywood, literal, mantuvo oculto a la Fábrica de aviones mas importante de la Segunda Guerra Mundial, albergando 30,000 personas, hombre y mujeres del ejército estadounidense, que construyeron alrededor de 12,800 aviones, los cuales fueron utilizados para defenderse de los ataques de Japón. Estas fotos antiguas engañaran tus ojos y te harán creer que realmente existió este vecindario.
Un vecindario
Seattle Times
Este vecindario fue construido por diseñadores de los escenarios de Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial para ocultar la fábrica de aviones, que si era descubierta iba a ser atacada y bombardeada por el ejército Japonés.
Nada fuera de lo común
Seattle Times
Fue diseñada para verse como un vecindario común y corriente, al menos desde el aire, pues era la única perspectiva a la que tenían acceso las avionetas del ejército japonés. Y la verdad que lograron su objetivo, pues a simple vista se ve muy real y normal.
Actividades cotidianas
Seattle Times
Ya que simplemente era un escenario falso, las casas y los árboles eran de un tamaño más bajo que el de una persona normal. Esto se hizo para evitar el mayor peso extra posible, pues todo lo importante sucedía bajo la superficie.
Oculto
Seattle Times
Esto era lo que se ocultaba el famoso vecindario falso bajo la superficie, miles de aviones construidos por mujeres y hombres que pertenecían al ejercito militar de los Estados Unidos.
Arboles falsos
Seattle Times
Desde las alturas estos árboles parecen totalmente reales, aunque en realidad eran falsos y estaban hechos con madera, alambres y plumas de pájaros pintadas. Estos materiales fueron los mas indicados, pues son muy livianos y versátiles.
Calles y boulevares
Seattle Times
Se tomaron tan en serio en hacer ver real este vecindario que incluso contaba con calles y bulevares, los cuales estaban señalizados. Si lo pensamos, era una gran maqueta que contaba con cada pequeño detalle que se nos pudiera ocurrir.
Wonderland miniatura
Seattle Times
Si, era una pequeño mundo maravilloso, sobreviviendo el tiempo difícil de la Segunda Guerra Mundial. Todo parecía ser perfecto, aunque algo pequeño, en este lugar. Alguien no cabera por la puerta y mucho menos por la ventana.
Autos falsos estacionados
Seattle Times
Hasta los carros que parecen estar parqueados en las calles de este vecindario eran cajones falsos que simulaban con exactitud la forma de carros verdaderos, y eso fue lo que se busco al ser diseñado. Desde las alturas todo debía verse completamente real.
Calles alineadas
Seattle Times
Las calles de este vecindario falso se encontraban perfectamente alineadas con las verdaderas del resto de la ciudad. Y es que hasta esos pequeños detalles debían ser tomados en cuenta, pues fue lo que los ayudo a pasar desapercibidos.
Las recepcionista de Boeing
Seattle Times
Aquí podemos ver a las dos recepcionistas de la planta camuflada de Boeing, Joyce Howe y Susan Heidenreich, caminando por sus jardines como si nada en un día normal. Día tras día las personas se turnaban para pretender ser habitantes de este vecindario de papel.
Vista aérea
Seattle Times
Esta foto fue tomada alrededor del año 1944 y 1945, y podemos observar desde un angulo aéreo a 5000 pies de altura. Todo parece estar normal, como si nada estuviera pasando abajo, y mucho menos la construcciones de aviones.
Antes del cambio
Seattle Times
Aquí vemos a miles de trabajadores reunidos frente a la Planta Boeing durante la ceremonia que marcó el cambio de la fábrica que quedó oculta bajo la superficie. Difícil imaginar que una residencial falsa mantendrá a salvo este lugar.
Partiendo
Seattle Times
En esta fotos podemos observar como el primer B-52A hace inicio a su despegue en la planta Boeing en Seattle. La cola era tan grande que media 48 pies de altura y por eso tubo que despegar estando plegada hacia abajo.
Inauguración
Seattle Times
Alrededor de 5.000 personas hicieron presencia de la ceremonia de inauguración de la planta Boeing 2, la celebración fue tan grande que una sola foto no pudo capturar el escenario completo. Todos estaban muy emocionados por darle inicio y vida a esta nueva fabrica.
En acción
Seattle Times
Varias cabinas de vuelo eran construidas al mismo tiempo por mujeres y hombres, quienes trabajan juntos sin parar para poder hacer varios aviones que servirán para la guerra. Alrededor de 12,800 aviones fueron construidos en esta fábrica.
Detalles
Seattle Times
El famoso icono cultural "Rosie the Riveter" el cual representa a todas esa mujeres trabajaron en fábricas y astilleros durante la Segunda Guerra Mundial. Porque nosotras también podemos hacerlo.
Listos para atacar
Seattle Times
Una gran línea de producción B-17F listo para entrar en acción o combatir contra el ejército de Japón, el cual se mantenía a la defensiva listo para realizar el siguiente movimiento. Todos se ven tan perfectos y bien elaborados.
Mucha concentración
Seattle Times
Las mujeres llegaron a tomar los trabajos que solían ser exclusivos para los hombres, cambiando por completo el papel de las mujeres en la sociedad. Tomaban en cuenta cada pequeño detalle para que todo saliera a la perfección.
Trabajo en equipo
Seattle Times
30,000 personas fueron las que trabajaron juntas en este lugar, como equipo para poder construir miles de aviones. Y todo esto sucedía bajo el vecindario falso que realmente jamás existió.
Actualmente
Seattle Times
Tras el ataque a Pearl Harbor, Estados Unidos decidió ocultar todas sus fábricas principales para no ser atacados por los japoneses, quienes fueron descubiertos frente a la bahía de San Francisco en submarinos.