Por: Mundo.com - 17 enero 2018, 12:11
Compartir en Facebook
Para que el cuerpo humano funcione de la forma adecuada se necesita estar en una temperatura regular y adecuada, sin estar tan frío ni tan caliente. El hipotálamo es el órgano encargado en responder a los cambios climáticos que suceden en el cuerpo por razones internos o externas, como lo son los cambios en la temperatura del ambiente.
Varias cosas suceden cuando la temperatura ideal del cuerpo cambia drásticamente llevándolo al extremo haciendo que el organismo responda de distintas formas como mecanismo de defensa y supervivencia para aumentar y disminuir la temperatura dependiendo en el clima del ambiente. Estas son algunas cosas que suceden en nuestros cuerpos cuando son expuestos a temperaturas drásticas.
Temperaturas bajas
Google
Cuando las temperaturas en el ambiente bajan en ciertos meses del año, el cuerpo y la salud de las personas es afectado de distintas formas, teniendo consecuencias que no siempre notamos.
El equilibrio
Google
Cuando la temperatura ambiente baja, el cuerpo pierde más calor del que produce, provocando que esta descienda tanto que el organismo entero comienza a funcionar de forma incorrecta.
Los músculos
Google
Como se pìerde más calor del que se produce, los músculos pierden su capacidad de movimiento junto con las articulaciones que se tensan por completo, dejándonos en un estado detenido.
Función del Hipotálamo
Google
El hipotálamo es una glándula localizada en el cerebro que se encarga de mantener la temperatura corporal estable y en regular las funciones viscerales autónomas y endocrinas.
Extremidades
Google
Ya que la función del hipotálamo es conservar el calor corporal, cuando estamos en temperaturas extremadamente bajas, este esta dispuesto a sacrificar las extremidades con tal de conservar el calor en los órganos vitales.
Piel
Google
El ambiente frío hace que la piel se reseque y se agriete con mucha facilidad, haciéndolos vulnerables a distintas infecciones por las heridas que se producen con facilidad.
Hormigueo
Google
Es común sentir hormigueo en las extremidades del cuerpo, como las manos, orejas y pies, porque toda la sangre caliente se mantiene en el centro restingiendo a el resto de esta. En si el flujo de sangre disminuye y los tejidos quedan propensos a congelarse y romperse.
Vasos sanguíneos
Google
Cuando el cuerpo se encuentra en temperaturas muy bajas, este regula el estrechamiento y la dilatación de los vasos sanguíneos para perder la menor cantidad de calor que se transporta en la sangre.
Hipotermia
Google
La hipotermia es el descenso involuntario de la temperatura del cuerpo afectando lo de distintas formas, incluyendo deshidratación, mal funcionamiento de los órganos y sudor frío.
Actividad cardiovascular
Google
Hay un incremento en la actividad cardiovascular haciendo que la presión y ritmo cardíaco se eleve, lo cual nos hace susceptibles a sufrir de un paro cardiaco.
Temperaturas altas
Google
Con la llegada del verano las temperaturas del ambiente aumentan drásticamente, golpeandonos con muchas olas d calor que hacen que nos deshidratemos y desesperemos con facilidad.
Estrés en el organismo
Google
Las altas temperaturas hacen que el cuerpo entre en extremo estrés y busque la forma de liberar el calor que se ha acumulado, ya sea sudando, aumentando la respiración y el ritmo cardiaco.
Sudor
Google
Sudar es una de las principales formas que el cuepro utiliza para liberar el calor acumulado, afectando la temperatura ambiente que el cuerpo debe mantener a todo momento para llevar a cabo todas las funciones correctamente.
Deshidratación
Google
Ya que nuestros cuerpo comienza a sudar de forma excesiva, corremos el riesgo de deshidratarse y perder todos esos minerales que se encuentran en el plasma del cuerpo. Para prevenir esto debemos tomar agua de inmediato o podemos desmayarnos.
Calambres
Google
También podemos sufrir de calambres musculares cuando tenemos demasiado calor por la sudoración excesiva del cuerpo, dejando a los músculos y tejidos son los minerales que necesitan para funcionar correctamente.
Agotamiento
Google
El esfuerzo prolongado producido por el cuerpo y los músculos hace que nos debilitamos y sintamos cansados, ya que trabaja por sacar todo ese calor acumulado.
Enrojecimiento
Google
Cuando nos exponemos a al sol y al calor extremo hace que las piel sufra ciertos problemas como quemaduras, enrojecimiento, sarpullido e irritación.
Golpe de calor
Google
Un golpe de calor es lo contrario a sufrir hipotermia cuando tenemos frio. La temperatura de nuestro cuerpo sobrepasa los 40° C, provocandonos dolor de cabeza, mareo e irritación.
Insolación
Google
El calor excesivo del sol acumulado en el cuerpo hace que el cuerpo sufra un infarto junto con otros síntomas, incluyendo vértigo, náuseas, desmayos y dolor de cabeza.
Desmayo
Google
El desmayo es una de las cosas mas comunes que les suceden a las personas que han pasado mucho tiempo bajo el sol o en un ambiente con altas temperaturas, dejando a la sangre sin oxígeno y por ende al cerebro.