Por: Mundo.com - 11 diciembre 2017, 15:24
Compartir en Facebook
Desde hace muchas décadas atrás han existido ciertos rituales de belleza que las personas utilizan para cuidar y lograr el aspecto deseado. Desde cuidados de la piel hasta peinados y productos extraños. Aunque de cierta manera estos rituales han evolucionado, dejando atrás las tendencias medievales.
Cuando se trata de tendencias y rituales de belleza no siempre se contó con todos los productos que conocemos en la actualidad, llevándonos de regreso a el periodo medieval y sus costumbres en cuanto a los secretos de belleza. Estas tendencias parecen totalmente absurdas en la actualidad, haciéndonos dudar si pasaron en realidad. Cuando se trata de belleza, las personas parecen no tener límite alguno para destacar en cuanto apariencia.
Las cejas
Google
La importancia de las cejas y sus tendencias comenzaron en la antigua Grecia, donde la moda era tener una uniceja, y si no tienes la dicha de nacer con abundante pelo, lo más común y fácil era colocarse polvo negro.
Uniceja
Google
Aunque utilizar polvo negro era lo más fácil, la mejor forma de crear un aspecto más real y dramático era usar pelo de cabra con las que se hacían cejas. Estas eran pegadas con resina de los árboles, logrando que se quedaran fijas por varias horas.
Limpieza bucal
Google
En la actualidad existen varios productos de limpieza bucal para mantener los dientes blancos y brillosos, y en la antigua Roma a las clases sociales también les importaba tener una sonrisa impecable. Aunque su método era totalmente asqueroso ya que utilizaban orina para enjuagarse la boca.
No cualquier enjuague bucal
Google
No solo se trataba de cualquier orina, tenía que ser de portugueses porque se creía que eran más fuertes, dando resultados rápidos y notorios. Tenemos mucho que agradecerle a los avances que hemos tenido desde entonces.
Pelucas de la realeza
Google
Durante el siglo XVIII en Europa, la moda de los peinados gigantes se hicieron muy populares entre la realeza. Para lograr mantener la forma de la peluca se utilizó manteca de cerdo, lo cual funciono muy bien pero tuvo ciertas consecuencias.
El término "Nido de ratas"
Google
Si alguna vez haz escuchado o referido a el pelo de alguien como un nido de ratas, este término viene de estas pelucas que fueron muy famosas en Europa porque la manteca de cerdo, que aunque mantenía todo en su lugar, llamaba a las ratas haciendo un nido de ellas cuando no se utilizaban.
Piel de porcelana
Google
En la actualidad tener un tono bronceado está muy de moda, totalmente diferente a lo que se creía en el siglo XVII. En esa época tener la piel pálida significaba ser parte de la realeza y el bronceado significaba ser parte de los esclavos y trabajadores.
Palidamente peligroso
Google
Para lograr una tez blanca y rígida utilizaban una sustancia llamada ceruse, la cual era altamente tóxica y dañina para la piel de las personas. Aun así la siguieron aplicando hasta la aparición de nuevos productos.
Parches de belleza
Google
También conocidas como marcas de belleza, fueron una de las tendencias con más popularidad del siglo 16 en Europa, convirtiéndose en un símbolo de riqueza. Su principal uso era cubrir las cicatrices creadas por esos cosmeticos dañinos que las personas aplicaban sobre sus caras.
Cicatrices de belleza
Google
Las tendencias de belleza pueden ser muy peligrosas y en años anteriores donde no se hacían pruebas previas de las posibles consecuencias de utilizar ciertos productos como el plomo, provocando que las personas sufrieran de daños en sus rostros, dejandoles cicatrices que se fueron cubriendo con estos parches de distintas formas y tamaños.
Ennegrecimiento de los dientes
Google
Esta práctica fue muy común alrededor del año 200 DC en varias regiones de Japón. Las personas cubrían sus dientes de de una solución marrón hecha a base de de limaduras de hierro y vinagre, dando el aspecto negro en la boca.
También conocido como ohaguro
Google
Ohaguro era la costumbre de teñirse los dientes de negro porque se volvió una tendencia, sin saber que esta práctica también ayudaba a prevenir las posibles caries en los dientes. Esta práctica quedó obsoleta o al menos eso queremos creer.
Tez blanca
Google
Durante el siglo VI en Europa tener la piel completamente blanca, y no solo nos referimos a la cara, era un símbolo de clase social alta y riqueza, ya que la piel bronceada se asociaba con el trabajo al aire libre. Para lograr esto se utilizaron distintos métodos.
La belleza es dolor
Google
La frase que conocemos hoy en día proviene de prácticas de la Edad Media, donde las sanguijuelas eran utilizadas para succionar las sangre de las personas para lograr esa apariencia pálida en la piel. Solo imaginate lo doloroso que era tener varios de estos animalitos en la piel bebiendo te toda la sangre.
Tendencias Mayas de belleza
Google
La belleza difiere mucho dependiendo en la cultura que crezca cada individuo, estableciendo que razgo es aceptado y cuál no. Para los Mayas tener la cabeza alargada y varias incrustaciones dentales e diferentes materiales brillosos era de muy buen gusto.
Prácticas de belleza dolorosas
Google
Cuando se trata de belleza, algunas personas pueden ser extremistas, y los Mayas no fueron una excepción. Para poder moldear los cráneos utilizaban colocaban dos tablas en la cabeza generando presión hasta conseguir el aspecto deseado. En cuanto a las incrustaciones, estas eran hechas de Jade generalmente, mostrando el estatus social al que pertenecían.
Máscarillas faciales
Google
Las personas por alguna razón pensaban que reutilizar su orina para uso de belleza era una muy buena idea. En la antigua Roma la orina era uno de ingredientes indispensables en la elaboración de máscaras faciales.
Tratamientos olorosos
Google
Al igual que en los dientes, mientras más fuerte era la orina mejores resultados se obtenían. No queremos ni imaginar el olor que emanaba de estas personas por utilizar estas famosas mascarillas de belleza.
El jabón en tiempos Medievales
Google
Entre los productos de belleza en tiempo anteriores, los ingredientes no solían ser tan atractivos como ahora, y ni hablemos del olor que tenían por el tipo de elementos con los que se elaboraban.
Jabón de grasa
Google
Los primeros jabones que se elaboraron y se dieron a conocer fueron hechos a base de Sebo, ceniza y grasa de cordero. La idea que tenían para eliminar la suciedad del cuerpo no parece tener ningún sentido para los tiempos de ahora. Lo bueno de todo esto es que el tiempo ha cambiado y no volveremos a usar ninguno de estos productos y mucho menos a realizar estas prácticas de belleza antiguas.